Cooperadora Asistencial
Se financiaría con el impuesto a los Ingresos Brutos. Buscan evitar que las cooperadoras pierdan 434 millones
Ese es el monto que recibirán este año y que dejarán de percibir en 2020 cuando se elimine el impuesto que las financia. La más afectada sería la capital salteña, cuya cooperadora asistencial manejará en 2019 unos 270 millones de pesos.
Según explicó el diputado Mario Vilca, uno de los autores de la iniciativa, con ese nuevo coeficiente se dispondría de una cifra similar, incluso levemente superior, a la que actualmente perciben las cooperadoras, que en el presupuesto provincial de 2019 tiene un estimado de 434.933.406 de pesos.
Una de las novedades que tendría la nueva ley es el criterio que se usará para el reparto de los fondos, basándose en el coeficiente utilizado para la coparticipación provincial, que repercutirá en una mejora para las cooperadoras del interior con respecto a la de la Capital.
Actualmente la distribución toma como referencia el domicilio de los contribuyentes, considerando que la mayoría de las empresas están radicadas en la ciudad de Salta, a dicha cooperadora se le otorga un monto superior al resto.
De esta manera la cooperadora “Roberto Galli”, de la ciudad de Salta, recibe más de la mitad del total recaudado por la provincia.
A la institución que actualmente preside Pablo Outes le giraron en los primeros siete meses del año 156.686.535 pesos, lo que representa un promedio de más 22 millones mensuales y que proyectado a diciembre significarán 268 millones.
En tanto, a la cooperadora de Orán le llegaron 12.975.973 millones de pesos en los primeros siete meses; a Tartagal, 9.298.511 y a Rosario de Lerma, 5.020.625.
